jueves, 30 de octubre de 2008
STALIN, SALVADOR O VERDUGO DE LA II REPUBLICA ESPAÑOLA
La ayuda soviética al bando Republicano, en el aspecto militar, supuso un balón de oxígeno, dadas las circunstancias internacionales existentes, tras la creación del Comité de Londres , organización creada a petición de Francia para controlar la intervención extranjera en España, a la cual se adhirieron 27 países, entre los cuales se cuentan las principales potencias democráticas de la Europa de aquel momento Reino Unido y Francia.
Este comité no consiguió jamás su objetivo, porque desde el comienzo Alemania, Italia y Portugal ayudaron a los sublevados y por el bando Republicano recibieron ayuda principalmente de Rusia, México y Francia. Esta última vendió armas a los republicanos hasta que se creo el Comité de Londres. También los Estados Unidos ayudaron a ambos bandos, puesto que a los sublevados les vendían gasolina y a los Republicanos les vendía aviones, con excepción de México y los Estados Unidos, todos formaban parte del Comité de Londres.
No obstante, la ayuda Soviética al bando Republicano estuvo condicionada desde el principio, en el aspecto político, debido a la guerra abierta en Rusia contra los opositores al régimen de Stalin, la persecución a los Trotskistas o aquellos que se salieran de la doctrina estalinista que quedaron latentes en el XV congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética PCUS, en el cual se expulsó a los Trotskistas a Zinóviev y Kámenev, éstos últimos se retractaron y fueron readmitidos en el partido aunque no recuperaron sus puestos dentro del PCUS en 1934 con el comienzo de la gran purga y tras el asesinato de Sergéi Kírov, fueron expulsados del partido, arrestados y forzados a admitir su “complicidad moral”, tras lo cual fueron condenados a diferentes periodos de condena en Agosto de 1936 ambos fueron condenados a muerte en un juicio farsa. Después de expulsar a Trotsky del partido, fue deportado a Kazajistán y definitivamente expulsado de la URSS. En 1929 hasta su muerte, mantuvo una firme oposición al Estalinismo hasta su asesinato, en México, el 21 de agosto de 1940. Bajo estas circunstancias, llegan a España el embajador soviético Marcel Rosenberg, acompañado de de un gran séquito que incluía, como jefe de la misión militar soviética, anterior jefe del servicio de inteligencia militar, el general Jan Berzin junto a otros consejeros soviéticos, entre ellos Goriev y kulik y los mariscales Malinovski y Rokossovki y koniev, oficiales del ejército rojo, que lucharon bajo una serie de disfraces, entre ellos el coronel Lazar Stern, bajo el alias de general Emilio Kleber, que ganó fama mundial como salvador de Madrid, o Dimitri Paulov, apodado Pablo, el más capaz de los jefes tanquistas, que llegaría a ser ministro de defensa Polaco tras el final de la II guerra mundial.
En lo que respecta a la ayuda logística para la guerra contra los sublevados, los rusos aportaron, según algunos autores, en armamento:
680 aviones
331 carros de combate
1.699 piezas de artillería
60 coches blindados
450.000 fusiles
20.486 ametralladoras y fusiles ametralladores
30.000 toneladas de munición
El coste de esta ayuda militar fue de 500 millones de dólares en oro de la época una cantidad exorbitada para la ayuda prestada.
Por otro lado agentes del NKVD, encabezados por el futuro desertor Alexander Orlov, que llegó en Septiembre de 1936 para perseguir cualquier desviación de la doctrina estalinista en la España republicana éstos actuaron de forma clandestina en la zona Republicana durante toda la guerra y es que en el fondo, una de las principales preocupaciones de Stalin era la influencia e infiltración Trotskista en la República Española, debido a que su triunfo le podría haber desplazado como garante de la revolución Marxista, por este motivo envió agentes del NKVD a España para eliminarlos físicamente también en el principal centro de reclutamiento de las Brigadas Internacionales (BI) en Paris, el NKVD interrogaba a todos los voluntarios que no pertenecían al partido e incluso a muchos voluntarios, se les pedía el pasaporte antes de entrar en España, luego los pasaportes eran enviados por valija diplomática a Moscú. Se sabe que por este procedimiento, se hicieron con al menos 2000 pasaportes Norteamericanos, los cuales luego sirvieron al NKVD para introducir agentes ilegales en este país.
En Albacete, la base de la BI estaba bajo el control de la dirección política del Komintern, encabezado por André Marty, responsable Francés del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista, quien durante años, había trabajado para los servicios de espionaje militares soviéticos y colaborado, de manera activa, en la guerra encubierta del NKVD contra el Trotskismo, se puede decir, que Marty fue uno de los comunistas, no Ruso más obsesionado con la eliminación de los detractores del estalinismo de toda índole con el llegó un gran número de funcionarios del Komintern, entre ellos, los delegados Italianos Luigi Longo y Giuseppe de Vittorio, que detestaban el fanatismo de Marty. Aunque también estalinistas convencidos, como el futuro líder de la Alemania Oriental, Walter Ulbricht, el cual dirigía una unidad del NKVD que localizaba Trotskistas en las BI procedentes de Alemania, Austria y Suiza.
Marty siguió su estela sangrienta y despiadada en la caza contra los Trotskistas uno de sus colaboradores escribiría de él:
“Para Marty el enemigo estaba mas dentro del territorio Republicano que al otro lado de las líneas”
Debido a su conducta, al final fue llamado a dar explicaciones ante los dirigentes comunistas franceses en París, donde admitió sin reservas, el haber ordenado fusilar a 500 brigadistas, declaro que habían cometido toda clase de delitos y que se habían encargado del espionaje franquista.
Y es que en realidad, los Rusos, no provocaron las divisiones en el bando Republicano, pero sí las alentaron, con su persecución de los herejes del Estalinismo, los cuales en España Republicana, eran según su criterio, fundamentalmente Trotskistas y militantes del POUM.
Las diferencias entre los Trotskistas y los Estalinistas estaba en las formas de desarrollar el Marxismo- Leninismo y quedaron plasmadas en el XIV congreso del partido comunista de la Unión Soviética en Diciembre de 1925, allí se vieron las caras las dos corrientes de pensamiento, después de la muerte de Lenin en Enero de 1924, mientras Trotsky defendía la teoría de la Revolución Permanente, Stalin defendía la teoría del Socialismo en un sólo país. Ésto y la pugna despiadada por el poder, les llevó a convertirse en acérrimos enemigos, llegando a acusar a los Trotskista de agentes contrarrevolucionarios, lo cual los acabó poniendo en la lista de enemigos del pueblo Ruso, tras el congreso XV celebrado del PCUS en 1929.
En el contexto anterior, podemos decir que cuando estalló la guerra civil española, se encontraba el POUM, el cual no aceptaba los postulados Estalinistas.
El Partido Obrero de Unificación Marxista fue fundado en 1935, en un momento decisivo de la II República por la unión de la Izquierda Comunista de España (ICE), con el Bloque Obrero Campesino (BOC).
El ICE era un partido de origen Trotskista, aunque para esas fechas había roto con esos postulados, había sido fundado por Juan Andrade y Andreu Nin, éste ultimo había sido secretario personal de Trotski en Moscú, también formó parte de la Oposición de Izquierda que se oponía al ascenso de Stalin dentro del PCUS, en 1930 abandonó la URSS.
El BOC era un partido comunista implantado sobre toda Cataluña, su máximo dirigente era Joaquín Maurin había sido dirigente de la Federación Comunista Balear, federación territorial del PCE que se escindió de este partido en 1930.
El POUM criticó, lo que consideraba la degeneración burocrática y totalitaria de la revolución Rusa de la mano de Stalin, fue el único partido que condenó Los Procesos de Moscú, en su periódico “La Batalla”. A pesar de ser un partido Marxista revolucionario, en el POUM había pluralidad de tendencias internas.
Formaron parte del Frente Popular y en las elecciones de 1936, Joaquín Maurin, secretario general del POUM, fue elegido diputado por las Cortes Republicanas, en sus discursos parlamentarios denunció que el gran peligro contra la República no era el movimiento huelguista, ni la ocupación de tierras de la primavera de 1936, sino la conspiración militar que se estaba gestando y la violencia política derechista.
Cuando estalló la guerra, a Maurin le sorprendió el conflicto en Galicia organizando el POUM, debido a que en Galicia triunfó el alzamiento militar. Éste intento escapar hasta zona Republicana, pero fue detenido en Jaca y encarcelado bajo el nombre falso de Máximo Uriarte, paso toda la guerra civil en la cárcel. En 1944 fue juzgado y condenado a 30 años de cárcel, fue indultado en 1946, se exilio a Estados Unidos donde murió el 5 de Noviembre de 1973.
Con la desaparición de Maurin de la escena, Nin pasó a ser secretario ejecutivo del POUM, éste fue un fiel defensor de la revolución colectivizadora, desarrollada en Cataluña en 1936 consideraba que la guerra y la revolución estaban intrinsecamente unidas el 21 de Julio de 1936 el POUM y la CNT , junto con el resto de las fuerzas políticas de Cataluña, se creó Comité Central de Milicias Antifascistas (CCMA), disuelto en Octubre de 1936. También participó activamente en las instituciones catalanas, siendo consejero de justicia de la Generalitat hasta diciembre de 1936, cuando fue expulsado del gobierno catalán por las presiones del Partido Comunista de España (PCE), tras las cuales estaban los agentes del Estalinismo.
En los hechos de mayo de 1937, el POUM se puso de parte de los anarquistas, aunque en el articulo de Agustí Gillamón titulado:
“La izquierda del POUM en Mayo de 1937. Militancia y pensamiento político de Josep Rebull”
Deducimos que la cúpula del POUM no era partidaria de ese levantamiento, aun así, ésto supuso que inmediatamente el PCE pidiera la ilegalización del POUM. En ese mismo mes, el jefe del Departamento de Inteligencia Extranjera de la Cheka (INO) Slutski, informó al NKVD desplegado en España “Toda nuestra atención está concentrada en Cataluña y en nuestra lucha despiadada contra los bandidos Trotskistas, los fascistas y el POUM”. En principio el gobierno de Largo Caballero, trató de resistir a las presiones Soviéticas, pero tras su caída, su sucesor Juan Negrín, menos reacio a tales maniobras, sentenció al POUM.
El 16 de Junio de 1937, Andreu Nin, junto a otros dirigentes del POUM como Gorkin o José Escude, fueron detenidos al haberse descubierto entre los papeles incautados a una red de la quinta columna de Madrid, en los cuales se demostraba la relación entre el POUM y una red de espionaje de los sublevados. Estos documentos eran una falsificación hecha por el NKVD, para poder eliminar a un partido político contrario al estalinismo el 22 de junio, por orden del general Orlov que actuaba bajo las ordenes de Stalin, fue asesinado Andreu Nin, máximo dirigente del POUM, tras ser torturado para que admitiera pertenecer al espionaje muchos soldados del POUM fueron ilegalmente fusilados después de consejos de guerra sumarísimos, las colectividades fueron disueltas definitivamente en agosto de ese mismo año por el ejercito Republicano y en ese momento, termino el intento de crear una sociedad Marxista plena. Al cabo de poco tiempo, también otro antiguo secretario de Trotski, Irwin Wolf fue secuestrado y asesinado por el NKVD en Barcelona.
A partir de este momento, los esfuerzos de guerra del bando Republicano, tomaron una sola dirección política y militar, que era la de luchar contra los sublevados, pero ya era demasiado tarde, Franco se había consolidado como cabeza visible de los sublevados y en las filas Republicanas existían recelos a otra purga, los cuales crearon divisiones irreconciliables.
El 1 de abril de 1939 terminó la guerra civil española, con el desastroso final para el bando Republicano, que había sido incapaz de cohesionarse y de luchar en una sola dirección, pero evidentemente, la pregunta sigue sin una respuesta clara realmente, ¿fue el Estalinismo, el salvador o el verdugo del bando Republicano?, después de leer lo anterior y mucho más, uno llega a la conclusión inevitable que el problema de los republicanos fueron un cúmulo de problemas. Uno de los cuales era, que la ayuda soviética, además de estar sobrevalorada económicamente, está condicionada políticamente y lo podemos ver bien a las claras, dada la conducta del NKVD o del Komintern a la hora de perseguir a aquellos que nos les interesaban, si bien es cierto que el POUM, junto con los Anarcosindicalistas, se levantaron contra la república en un momento en el que había que estar cohesionado y luchar todos en una misma dirección. No es menos cierto, que en el caso del POUM, esta organización ya estaba siendo hostigada por el PCE por orden de Stalin, por ser un partido disidente de la visión Estalinista de Marxismo- Leninismo y estar más próximo a las teorías Marxistas de la colectivización que quedaría encuadrado en el tercer paso de una revolución comunistas y eso es algo que incluso Santiago Carrillo reconoce en sus memorias diciendo:
“Un análisis posterior, menos apasionado, más objetivo, tiene que llegar a la conclusión de que el hostigamiento contra el POUM, la fiebre anti trotskista, tuvo que crear una situación de acorralamiento propia a lanzarse a una aventura como aquella, máxime cuando en Cataluña, un sector Anarcosindicalista, estaba dispuesto a participar en ella, disgustado con la política de su propia organización tras el ingreso de la CNT en el gobierno, que amenazaba lo que ellos consideraban la revolución libertaria en Cataluña”
A renglón seguido Santiago Carrillo sentencia en sus memorias:
“Éste a mi juicio, fue el factor negativo que tuvo la ayuda de la Unión Soviética”
Resulta evidente, que el papel en general que jugo la ayuda soviética a la República, desde mi punto de vista, supuso, como digo al principio, un balón de oxígeno para la defensa militar de la República, que los dirigentes de ésta no supieron jugar. Por otro lado, con la muerte del Marxismo en la Unión Soviética, desde el momento que Stalin accedió a la jefatura del PCUS, supuso que la ayuda a la República estuviese condicionada desde el principio por que el Estalinismo, estaba demasiado preocupado en eliminar a la disidencia y ésto dividió más que unió. Los excesos de hombres como Marty o el asesinato de Nin, la purga en general dentro de las filas republicanas, nos dicen que esta ayuda no fue todo lo sólida y eficiente que debería de ser, y es que la ayuda Estalinista a los republicanos, lejos de ser el impulso necesario, a éstos los condiciono enormemente en el plano político internacional y les restó reconocimiento al estar respaldados por un régimen que muchos gobiernos, en aquellos días, temían más que al propio Hitler, pero para ser honestos, hay que decir que sin esta ayuda, la república no hubiese sobrevivido y es por eso que, en este sentido hoy podemos afirmar que la ayuda soviética fue una salvación momentánea para la II República Española.
Salud y República
viernes, 1 de agosto de 2008
El 1 de agosto de 1923 se estableció en España la jornada de 8 horas.
http://tatarlak.spaces.live.com/blog/
sábado, 26 de julio de 2008
EL COMUNISMO
Se puede decir que la revolución rusa fue el punto culminante del movimiento comunista surgido en Europa en tiempos de la revolución Francesa.
Pero la pregunta es, ¿es comunismo lo que hubo en Rusia y sus países satélite?, ¿podemos decir que china es un país comunista?, y el régimen cubano ¿es comunista?, podría decirse que las revoluciones en estos países fueron comunistas y sus líderes también eran partidarios de crear una sociedad comunista, pero cuando accedieron al poder detuvieron el proceso y acabaron con los sueños de crear una sociedad justa e igualitaria, ya sea por los factores externos o por la codicia de sus dirigentes la realidad es que no hemos llegado a ver nunca una sociedad comunista en funcionamiento pleno; si cabe podría decirse que lo más aproximado a este tipo de sociedad, se denomino colectividades y se dio en Cataluña y Aragón principalmente durante la guerra civil Española, aunque estas fueron disueltas en 1937 por el ejercito de la república.
Podemos decir que, el comunismo es una corriente ideológica que preconiza la eliminación de las clases sociales con el fin de crear una sociedad con una única clase, autosuficiente, que se abastezca así misma y que viva en paz y armonía allá donde sea asimilada el primer intento de crear una sociedad comunista en Europa fue en la Francia revolucionaria, entre 1795 y 1796, esta denominó “La conspiración de los iguales” , y ensalzaba la igualdad real del hombre que figuraba en “la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano de 1789”, entre sus líderes podemos encontrar a François- Noel Babeuf, el cual defendía la abolición de la propiedad privada y el derecho a heredar la tierra, también era un firme partidario de la colectivización de la tierra Babeuf es considerado uno de los primeros teóricos del comunismo así como un pre anarquista.
La conspiración de los iguales fracasó, no obstante, esta corriente de pensamiento sumada a otros factores sociales económicos y políticos, desembocaría en el Marxismo plasmado en el manifiesto comunista de 1848.
El manifiesto comunista, escrito por Marx y Engels, fue publicado en 1848 y supone la piedra angular, entorno al cual girará el comunismo en los posteriores 69 años hasta la revolución rusa de 1917, y viene a dar respuesta a la emergente clase trabajadora que vive en condiciones deplorables en toda la Europa industrializada el comunismo es una clara condena al capital y a la sociedad capitalista, que explota a la clase trabajadora ante la pasividad de los poderes públicos, por este motivo, el manifiesto preconiza entre sus máximas la abolición de las clases sociales y del estado para crear una sociedad justa e igualitaria donde no existan clases para este fin es necesario hacer una revolución; esta revolución llevará a la clase obrera al poder, y tras un periodo de transición, en el cual un ente gestor revolucionario, llevará la sociedad a la última y definitiva fase de la revolución que es la desaparición de este ente gestor porque la sociedad ya es autogestionable .
También es cierto que Marx era un visionario que pensaba que la revolución comunista se extendería por todo el mundo con facilidad, y esto quizá es el error potencial, porque ninguna sociedad de momento estaba preparada para ese cambio tan radical es por eso que el comunismo no prosperó, porque la construcción de una sociedad comunista suponía la destrucción de la sociedad existente hasta sus cimientos, y la creación de una clase única en la cual no existieran diferencias.
El comunismo tampoco prosperó dentro de la clase obrera ya que no todos estaban conformes en cómo se debería hacer el cambio y esto quedo patente en el congreso de la primera internacional en 1872, donde fueron expulsados los Anarquistas y los Anarcosindicalistas porque no estaban conformes con el periodo de transición en antes de la eliminación del estado.
La necesidad de crear un sociedad igualitaria fue el motor de los cambios que supusieron unas sustanciales mejoras en la vida de la clase obrera de Europa tras una constante lucha, y a costa de no pocas vidas de obreros, aun así la revolución comunista no llegaba a consolidarse, no obstante, la necesidad de crear una sociedad como esta es, al final, el germen destructor de esta sociedad en sí misma, porque si analizamos los resultados de las revoluciones denominadas comunistas, todas las revoluciones se han estancado en la 2 fase, partiendo de la base que una revolución comunista consta de tres fases diferenciadas que serían;
En primer lugar la revolución,
En segundo lugar la creación de un órgano gestor revolucionario que conduciría la revolución
En tercer lugar y definitivamente la última fase, la cual sería la eliminación del estado o del ente gestor de la revolución porque la sociedad habría aprendido a autogestionarse.
El fracaso del comunismo queda patente en la revolución rusa de 1917, donde el pueblo se levantó contra el Zar porque estos vivían en un estado feudal, donde los ciudadanos no era más que meros instrumentos del estado, allí sí que la revolución tuvo éxito, porque el cambio suponía la hegemonía del pueblo, la colectivización de la tierra para beneficio del pueblo, porque por fin se terminaría con las clases privilegiadas de la sociedad zarista, para convertir, en hechos consumados, las teorías de Marx y Engels del manifiesto comunista y llegar a crear esa utópica sociedad, donde todos fueran iguales y donde a nadie le faltase de nada.
Para ésto los líderes de la revolución, León Trotsky o Vladimir Lenin, Josef Stalin, entre otros, llevarían al pueblo ruso por las diferentes etapas del Comunismo descrito en “Manifiesto comunista” de Marx y Engels y es aquí donde está el problema del comunismo propiamente dicho, en la incapacidad de los dirigentes comunistas de pasar a la 3 fase, en la cual ¿habrá desaparecido de la naturaleza humana, el egoísmo, las ansias de poder, el afán de progreso del individuo de manera personal y el deseo de vivir de una manera diferente?, ¿estarán dispuestas las clases dirigentes a dejar de tutelar el proceso revolucionario porque éste ya ha llegado a su cenit?, ¿entenderán que no sean más meros instrumentos de la revolución?, ¿aceptaran que no sean por más tiempo venerados por haber dirigido la revolución y pasar a ser simples ciudadanos como todos los demás?, yo creo que no y esto quedo patente tras la prematura muerte Lenin, porque en ese momento en el que Stalin toma las riendas de la revolución, tras la pugna por el poder con Trosky, es cuando esta se estanca de forma definitiva, y es desde entonces, que el comunismo no avanza hacia su tercera y decisiva fase . Por otro lado, además de estancar la revolución en Rusia, también se dedicó a perseguir, de forma implacable, a aquellos que pregonaban la creación de una sociedad más igualitaria basada en el comunismo buena prueba de ésto la tenemos en el asesinato de Trotsky o Andreu Nin, entre otros, éste último fundador, junto a Juan Andrade del POUM, (PARTIDO OBRERO UNIFICADO MARXISTA) un partido de corte Marxista, venido de la unión de los partidos BOC ( BLOQUE OBRERO Y CAMPESINO) y el ICE (IZQUIERDA COMUNISTA ESPAÑOLA) en 1935, en España, el POUM era contrario el marxismo- leninismo y por eso sus líderes fueron perseguidos por los agentes comunistas rusos en el extranjero, en este momento y desde mi punto de vista es aquí donde el comunismo Ruso pasa a ser una simple dictadura.
Otros intentos posteriores de crear una sociedad comunista fracasaron por el mismo motivo que la revolución rusa lo hizo antes, desde la revolución china o la revolución cubana, dirigidas respectivamente por Mao Zedong y Fidel Castro por la incapacidad de sus líderes de ir más allá de la segunda fase de la revolución. Y es que en realidad, el principal obstáculo para que las sociedades comunistas funcionen, son las ansias de progreso y de mejora individual de las personas que han de construir estas sociedades, porque éstos se convertirán en los padres de la revolución desde el mismo instante en que asuman el control de la revolución, serán jueces y verdugos de la revolución allá por donde vayan, serán venerados por unos y denostados por otros y ese en el fondo es el germen destructivo de la sociedad comunista, la creación de una clase dirigente que siempre pueda ponerlo todo en tela de juicio, la falta de unos plazos claros y concisos para la consecución de las metas del manifiesto comunista, el conformismo total y absoluto de la sociedad con respecto a su situación. Y es que en el fondo, el comunismo predica la sociedad del pensamiento único y eso va contra la naturaleza humana.
¿És entonces el comunismo, la solución a los problema de la sociedad?, yo creo que no, y no porque sea una idea inviable, sino porque ninguna sociedad está dispuesta a asumir los elevados costes de destruir todo lo construido hasta ahora, para dejar en manos de unos cuantos elegidos, la transición hacia una sociedad igualitaria, no obstante hay que decir que la idea es genial, que sería lo deseable, que la sociedad fuese así, autosuficiente, autogestionable, sin poderes públicos que nos dirijan, sin propiedad privada, una sociedad donde tengamos de todo. Una utopía inalcanzable, es por eso que yo denominaría al comunismo como un “Un gigante con los pies de barro”.
Pero tranquilos la sociedad puede mejorar Babeuf dice al final de “el manifiesto de los plebeyos”, “¡Vamos, después de mil años, a cambiar estas leyes groseras!” yo os digo que lo hagámoslo será un buen comienzo
® Antonio García Leal
viernes, 27 de junio de 2008
SOCIEDADES SOSTENIBLES
SOCIEDADES SOSTENIBLES
El cambio climático es un problema que nos afecta a todos mas allá de fronteras, razas o credos, y uno de sus principales desencadenantes es el uso de combustibles fósiles. Su uso también supone un lastre económico innecesario tanto para las sociedades desarrolladas como para las sociedades en vías de desarrollo. Pero no es el único factor que incide en el cambio climático, también otro factor a tener en cuenta es la capacidad destructiva a la vez que constructiva del hombre, que en los últimos 100 años ha sido capaz de destruir ecosistemas completos para el desarrollo de su sociedad di aplicar de manera adecuada los descubrimientos en desarrollo de energías renovables y convertir sus ciudades en una parte más del entorno, causando el mínimo impacto en el ecosistema, otra cuestión a tener en cuenta es la necesidad de reciclar nuestras basuras en su totalidad así como de hacer un uso racional de nuestras reservas de agua potable. La última cuestión resaltable es que aun hoy el hombre sigue cimentando su industria y su sociedad civil entorno a un bien tan escaso, caro y destructivo para el medio ambiente como son los combustibles fósiles, parece absurdo seguir en esta línea teniendo alternativas que harían mas barato, seguro y sostenible el desarrollo de nuestras sociedades.
Es indudable que de seguir esta escalada mas tarde o más temprano llegara una cruel y estéril guerra por el control de las materias primas y también es indudable que esta guerra como tantas otras antes no traerá más que hambre y desolación y la destrucción de la sociedad tal y como la conocemos, llevándola probablemente hacia sociedades aun peores. También es probable que las sociedades surgidas fueran mejores, pero el germen destructivo de la guerra no es la solución para solventar los problemas actuales ni lo ha sido nunca.
La solución es bien sencilla y no se trata de erradicar el uso de combustibles fósiles sino el de hacer un huso razonable de este escaso bien que y comenzar a utilizar las fuentes de energía renovables para la sociedad civil, con el fin de crear ciudades sostenibles que coexisten con el ecosistema, sin dañarlo y sin perturbarlo en la medida de lo posible. No se trata ahora de destruir todo lo que hemos creado para construir algo diferente sino que se trata de aplicar las soluciones energéticas a los problemas actuales.
Tales soluciones podrían ir en la línea de sustituir de manera paulatina el parque de vehículos particulares que usan gasolina o gasóleo, por vehículos que usen hidrogeno o energía solar u otros sistemas no contaminantes para su tracción, también se podría fomentar e incluso obligar a hacer viviendas que usen energía fotovoltaica para su abastecimiento energético, eso probablemente no solucionaría el las necesidades energéticas de los ciudadanos pero sí que convertirá a las ciudades en verdaderos centros de productivos de energía limpia que en definitiva irían a parar a la red lo cual haría bajar la demanda eléctrica, otro factor importante a tener en cuenta es el de la reciclado de las basuras la falta de conciencia en este ámbito nos convierte en seres destructivos con el planeta, una solución razonable es que desde la administración se fomente de forma activa y consciente el reciclado de las basuras dicho proceso actualmente es comparable a los primeros pasos de un niño, primero son erráticos pero que luego a medida que va cogiendo confianza se hace más firmes y seguros. En mi opinión ahora estamos en los primeros pasos pero hemos de seguir andando firmes y seguros hacia la consecución de un reciclado total del nuestras basuras.
En lo que respecta al uso de combustibles fósiles tales como el petróleo que es altamente contaminante como he dicho antes, no se trata de erradicar el uso de estos sino de restringir este uso a la industria y a la consecución de materias primas para la fabricación de productos de uso por la sociedad civil tales como las sustancias químicas para la fabricación de plástico, aceites pesados, alquitranes y asfalto. También en este grupo de combustibles fósiles están el Gas y el Carbón los cuales deberían de ser derivables a la industria por sus efectos contaminantes.
Otro factor es el coste económico de estas medidas o parte de las cuales si bien al principio las asumirá la sociedad civil a medida que se vallan implantado y generando beneficios a medio plazo deberían suponer un coste asumible por la administración, y por consiguiente por el conjunto de la sociedad. Y a medio y largo plazo un mundo mejor para las generaciones venideras.
Otra cuestión importante que hay que resaltar es la inversión en investigación y desarrollo de energías renovables para la industria con el fin e apaliar el déficit que supondrá la falta de dichas materias, hay que potenciar esta investigación para crear sociedades limpias en todos los ámbitos que evolucionen de la misma manera que lo hicieron con anterioridad desde la edad de piedra hasta nuestros días.
En conclusión, sería un avance comenzar a tomarse en serio estas cuestiones y buscar soluciones a fin de crear sociedades sostenibles que a largo plazo sean mejores en todos los ámbitos, porque para erradicar las carencias de este mundo en el que vivimos evidentemente debemos de pasar “la era de petróleo” y entrar de lleno en la “era de las energías renovables”, y porque el mañana es en parte nuestro y en parte de nuestra descendencia.
miércoles, 18 de junio de 2008
La larga travesia del desierto
Partiendo de la denuncia hecha ya en el articulo “ La crisis humanitaria de Europa” no me queda más que seguir la estela de acontecimientos que vive la vieja Europa en el marco de derechos con iniciativas tales como el aumento de la jornada laboral de 48 horas semanales a un máximo de 65 horas, eso supone un duro revés a la jornada de 35 horas y a la conciliación de la vida familiar con la vida laboral.
La pregunta es ¿porque se toman medidas de esta índole?, ¿que pueden apaliar dichas medidas?, según los mandatarios europeos estas medidas se hacen para tener competitividad con los productos de los países emergentes, donde en muchos casos la productividad está por encima de los derechos de los trabajadores.
Yo creo que medidas como esta lo único que hacen es dividir a la clase trabajadora debilitándola ante la patronal, generando grietas entre los sindicatos y los trabajadores, distanciando los puntos de vista en una sociedad que en el plano económico asfixia al asalariado que está cargado de deudas debido al alto coste de de la vida en esta sociedad que hemos creado.
Es por eso que pienso que tenemos la obligación moral como ciudadanos de Europa de no permitir este tipo de legislación, nuestros herederos hijos, nietos, bisnietos no nos deben recordar como la generación que involuciono socialmente sin decir nada. Tenemos que protestara de forma firme pero pacifica con el fin de mejorar la sociedad que estamos creando, hacer un mañana mejor para todos creando modelos productivos asimilables por terceros países que garanticen unos derechos fundamentales a los trabajadores y que avancen hacia la mejora de las condiciones laborales, sociales y productivas.
Otra prueba evidente de que vamos retroceden las garantías y derechos es la nueva legislación Italiana contra la emigración ilegal este tipo de legislaciones lo único que hace es desproteger aun mas al ya débil ciudadano del tercer mundo que huye del hambre y la miseria de sus países de origen donde está condenado a morir de hambre por culpa de unos mandatarios corruptos o interminables conflictos bélicos que se eternizan sin solución.
Si cuando llegan a Europa, concretamente a Italia se les trata como a delincuentes por haber llegado de forma ilegal, ¿qué ideas estamos exportando a los países del tercer mundo?, ¿que pueden pensar ellos de nosotros?, es lamentable que se permitan ese tipo de legislación en un país miembro de la Unión Europea, aun que es evidente que Italia sigue la estela que deja la Unión Europea.
Para concluir quiero hacer referencia a la cumbre de la FAO donde no se llego ni a un acuerdo de mínimos lo cual supone un duro revés para todos aquellos que están desamparados en los países del tercer mundo y un largo incremento en la tasa de mortalidad en estos países, esto nos tendría que hacer reflexionar sobre qué es lo que estamos haciendo mal y si este ritmo destructivo es sostenible a largo plazo o es otro claro síntoma del deterioro de las sociedades modernas que deben de cambiar sus prioridades con el fin de alcanzar soluciones globales que nos afectan a todos, si dejamos que se mueran de hambre tanto les dará que se les considere proscritos en Italia o que las directivas Europeas en materia de emigración ilegal se endurezcan, seguirán viniendo sin más si no les ofrecemos soluciones razonables desde los países ricos, si no les damos alternativas en sus países de origen, sino invertimos allí para que se creen sociedades mejores. Por eso espero que más tarde más temprano se reconduzca esta situación, y el sistema cambie.
“La construcción de un mañana mejor,
estará condicionada a la solidez de los
cimientos que coloquemos en el presente”
A.G.L
viernes, 13 de junio de 2008
Silencio forzado
Debido a un problema informático no he podido actualizar mi espacio, en los próximos días lo hare.
jueves, 22 de mayo de 2008
DIA INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD
"Lo más destructivo del planeta tierra no es la
raza humana, sino su capacidad de raciocinio
y el huso que los humanos le dan a esta"
17/05/2008 AGL
Antonio Garcia Leal
lunes, 19 de mayo de 2008
LA CRISIS HUMANITARIA DE EUROPA
Lo que me deja perplejo es ver cómo estos déspotas que gobiernan en Birmania no dudan en quedarse con la ayuda humanitaria como denuncio la ONU y aquí no pasa nada, a los EEUU no les importa esto a la comunidad internacional tampoco a todos aquellos políticos que en su día denunciaron a las atrocidades de Saddam Hussein no les preocupa lo suficiente lo que aquí está pasando.
¿Es que no vamos a preparar una gran coalición internacional para detener este genocidio encubierto sobre el pueblo Birmano?, es que la comunidad internacional no ve claramente que lo que hacen los líderes Birmanos es un crimen. La realidad es que allí no hay petróleo que robar ni nada que le interese al primer mundo y eso se hace evidente por la falta de presión sobre estos gerifaltes que tiene el pueblo Birmano, porque no se trata de hacer un bloqueo internacional contra estos genocidas, esa no es la solución razonable porque al final estos bloqueos los sufre el pueblo en primer lugar y en ultima instancia los gerifaltes que provocan el padecimiento del pueblo, de lo que se trata es de echar a esos gerifaltes que tienen los Birmanos y poner a lideres honestos y justos se trata de intervenir y no de esperar se trata de invadir el país en pro del pueblo para salvar vidas humanas o como dijeron los Franceses "hagamos una invasión humanitaria del país".
Enviar aviones llenos de comida y vacios de soluciones el lo que mejor sabe hacer la comunidad internacional y dentro de unos días cuando salte a la palestra una nueva noticia más suculenta nos olvidaremos de esta porque así funciona el primer mundo, así arreglamos nosotros las crisis humanitarias aquí.
Pero cabe resaltar que otra crisis humanitaria se cierne sobre occidente, esta crisis está en el seno de la Unión Europea allí está la mayor crisis humanitaria que afectara a millones de personas en todo el mundo de prosperara, si permitimos a nuestros políticos que voten a favor de la nueva directiva sobre inmigración ilegal que contempla aspectos tales como recluir a los indocumentados de 6 a 18 meses, prohibir la readmisión durante 5 años en todo el territorio de la unión europea, la posibilidad de detener a familias y menores no acompañados o el hecho que no se impida la detención de las personas que pidan asilo político, esta es la gran crisis humanitaria que se vive en Europa y esta es una crisis que se agrava a tenor de los resultados de la votación de la semana pasada por que lo que resulta más preocupante es que la directiva fueses rechazada por que 11 de los 27 países de la UE, 10 la rechazaran porque querían endurecer algunas medidas del proyecto de la directiva que establece
de 6 a 18 meses la reclusión de los indocumentados, por eso tenemos que tomar medidas para que nuestros políticos no hagan más difícil las miserias de los inmigrantes, yo creo que hay que tomar otras medidas de carácter social y humano que han de apaliar el déficit del tercer mundo en materia de derechos sobre los inmigrantes para que no sean simple mercancía que solo sirve para mantener el estado del bienestar de los ciudadanos del primer mundo. Por eso sería bueno recuperar aquello de la alianza de civilizaciones y convertirlo en una pauta a seguir por parte de los políticos con el fin de afianzar un mañana mejor para todos con, el fin de dar soluciones a los problemas de las sociedades por que la solución de estos problemas hoy es la clave para un mañana mejor para todos.
http://tatarlak.spaces.live
"El arma más letal del mundo
es la codicia humana"
Antonio Garcia Leal
viernes, 25 de abril de 2008
LA FALSA SENSACION DE VIATORIA DE LA IZQUIERDA
Haciendo un análisis en profundidad de los resultados vemos que lo que ha pasado es que por un lado el PP ha aumentado 6 escaños en el parlamento con respecto a los resultados de las elecciones de 2004 y además la izquierda ha perdido 2 y con ello el grupo parlamentario de IU, lo cual nos avoca cada vez más hacia el bipartidismo a nivel nacional y eso no es bueno para el conjunto de los ciudadanos. Por que comienza a abrirse la brecha ideológica en un país que con demasiada frecuencia se ve falto de ideas y donde las políticas de un único partido de izquierda debilita a todo el conjunto de la izquierda por que una única corriente de ideas en la izquierda y la falta de otro partido de izquierda fuerte que vertebre los cambios y los retos de la izquierda en este país harán más largo el progreso y las mejoras en muchas materias, y al final en 2012 de manera inexorable la izquierda volverá a perder las elecciones.
LA SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLA
Aun que con estas cifras la monarquía había ganado las elecciones y legitimado su continuidad, la realidad es que en los grandes núcleos de población la monarquía había perdido. En 41 capitales de provincia la monarquía había perdido apoyo, en Madrid los concejales antimonárquicos triplicaban a los promonarquicos y en Barcelona los antimonárquicos cuadriplicaban a sus detractores. Ante estas cifras el jefe del gobierno nominal Juan Bautista Aznar presento su dimisión, los ministros Bugall y de la Cierva sugirieron al monarca el uso del ejercito, ante el aplastante resultado de las elecciones que dejaba en minoría a la monarquía en las capitales al ser preguntado Juan Bautista Aznar sobre si había motivos para una crisis este respondió " ¿Que mas crisis desean ustedes que un país que se acuesta monárquico y se levanta republicano?".Llegados a este punto el rey y el conde de Romanones entraron en conversaciones con Niceto Alcalá Zamora para conseguir la seguridad sobre la vida del rey, este les dijo que no podía garantizar nada y además les exigió que de inmediato entregasen el gobierno. El 14 de Abril Alfonso XII abandono España y se marcho a París sin abdicar formalmente y la II República se proclamo el mismo día 14 Abril mediante un manifiesto publicado en distintos diarios.
La II República española es un baluarte de libertades democráticas alcanzadas por los sectores más críticos y más perjudicados por las políticas de los gobiernos anteriores, en esencia la base de todo estado, que es el pueblo en el cual sustenta a las clases dirigentes. El pueblo decidió cambiar el sistema de gobierno para mejorar y para avanzar hacia un modelo de estado más acorde con las realidades sociales del momento para dejar de una vez por todas las viejas ideas del antiguo régimen y abrazar un sistema en el cual cualquiera que se lo propusieran pudiese llegar a dirigir el país, esa es la realidad de la II República española, por otro lado está la laicidad del estado; otra de las cuestiones que se han discutido, ¿era necesario?Desde mi punto de vista si lo era seria razonable pensar que un estado laico dará cabida cualquier concepción religiosa sin perseguir a ninguna, pero en realidad la república trajo consigo el estallido popular anticlerical, la persecución de la iglesia católica en este periodo, es desde mi punto de vista proporcional a la persecución que la iglesia católica ha hecho de los ciudadanos españoles desde los tiempos de los reyes católicos hasta la abolición de la santa Inquisición en el 15 de Julio de 1834, esta realidad de la que la iglesia aun hoy no se hace eco deja de manifiesto que aun que hubiesen pasado mas de 90 años el rencor y el recuerdo todavía anidaban en las mentes de los políticos y ciudadanos de la España de la II República, por otro lado una parte del clero estaba en contra de la II República y en general la mayoría de los católicos estaban en contra tras los incidentes del
10 y 11 de Mayo en los cuales hubo por parte de la población un asalto generalizado a conventos e iglesias ante la actitud pasiva de las autoridades.La realidad es que la actitud de las autoridades políticas no fue ejemplar lo cual sembró la semilla de la discordia entre el estado y la iglesia, el factor decisivo en este distanciamiento entre el estado y la iglesia fue sin duda el articulo 26 de la constitución, el cual dejaba clara la laicidad del estado.
Artículo 26.
Todas las confesiones religiosas serán consideradas como Asociaciones sometidas a una ley especial. El Estado, las regiones, las provincias y los Municipios, no mantendrán, favorecerán, ni auxiliarán económicamente a las Iglesias, Asociaciones e Instituciones religiosas. Una ley especial regulará la total extinción, en un plazo máximo de dos años, del presupuesto del Clero. Quedan disueltas aquellas Órdenes religiosas que estatutariamente impongan, además de los tres votos canónicos, otro especial de obediencia a autoridad distinta de la legítima del Estado. Sus bienes serán nacionalizados y afectados a fines benéficos y docentes. Las demás Órdenes religiosas se someterán a una ley especial votada por estas Cortes Constituyentes y ajustada a las siguientes bases: 1. Disolución de las que, por sus actividades, constituyan un peligro para la seguridad del Estado, 2. Inscripción de las que deban subsistir, en un Registro especial dependiente del Ministerio de justicia. 3. Incapacidad de adquirir y conservar, por sí o por persona interpuesta, más bienes que los que, previa justificación, se destinen a su vivienda o al cumplimiento directo de sus fines privativos. 4. Prohibición de ejercer la industrial el comercio o la enseñanza. 5. Sumisión a todas las leyes tributarias del país. 6. Obligación de rendir anualmente cuentas al Estado de la inversión de sus bienes en relación con los fines de la Asociación. Los bienes de las Órdenes religiosas podrán ser nacionalizados.
Sinenbargo en general la segunda república española trae con sigo un amplio avance social el cual queda de manifiesto en su constitución estos son sus principales avances.
El principio de igualdad de los españoles ante la Ley, al proclamar a España como "una república de trabajadores de toda clase".
El principio de laicidad, por el que se iba más allá de la mera separación entre la Iglesia y el Estado para adentrarse en un ámbito de total eliminación de la religión de la vida política.
El principio de elección y amovibilidad de todos los cargos públicos, incluido el Jefe del Estado.
El principio monocameral, más acorde a la democracia, que suponía la eliminación de una segunda Cámara aristocrática o de estamentos privilegiados y por el cual el poder legislativo sería ejercido por una sola Cámara.
Se prevenía la posibilidad de la realización de una expropiación forzosa de cualquier tipo de propiedad, a cambio de una indemnización, para utilización social así como la posibilidad de nacionalizar los servicios públicos.
Amplia declaración de derechos y libertades. Concedía el voto desde los 23 años con sufragio universal también femenino.
Separación de la Iglesia y el Estado, además del reconocimiento del matrimonio civil y el divorcio.
En conclusión la II República española fue un adalid de libertad y democracia que los factores externos e in ternos acabaron truncando y que la dictadura del general Franco además de tratar de silenciar, con demasiada frecuencia se habla de las matanzas republicanas o de la quema de iglesias pero se olvidad que en la España de Franco también se mataba de manera injustificada. Franco se dedico a tergiversar los hechos para mostrarnos un panorama muy distinto al que realmente había con el único fin de perpetuarse en el poder y justificar la lo injustificable, eliminando de manera física a su oposición política, instrumentalizando la justicia y eliminando toda libertad en el país.
Luego la geoestratégica del momento salvo al régimen que de no ser por eso jamás hubiera sobrevivido.