sábado, 9 de marzo de 2013

HABLEMOS DE LA CORRUPCIÓN Y LA BANCA




La sombra de la corrupción que se está comiendo la moral del pueblo, está resquebrajando la confianza de los electores en los líderes políticos haciendo valer aquel tan manido dicho de que todos son iguales; está destruyendo de manera acelerada los frágiles puentes existentes entre la clase dirigente y los ciudadanos.
Mientras esos puentes se van destruyendo, el gobierno además de cercenar derechos fundamentales, habla de tímidos cambios en la legislación para hacer un mayor control de las cuentas públicas, previo acuerdo con el resto de partidos; un acuerdo que terminara pasando por el rulo de la mayoría absoluta de la derecha y que servirá de bien poco para unos ciudadanos, indignados, cansados y hartos de tantos gestos inútiles que en absoluto sirven para solventar los problemas, ya que una ley de transparencia opaca, la falta de reforma de la ley de indultos, o la opacidad de la corina; perdón la corona, ponen de manifiesto la falta de voluntad de la clase dirigente de poner freno a la barbarie de la corrupción.

El pueblo llano que sufre y padece las consecuencias de los recortes ve como los defraudadores hacen peinetas a los ciudadanos indignados mientras se acogen a amnistías fiscales que a simple vista parecen hechas a la medida de los defraudadores y que lejos de servir para llenar las arcas públicas y dar servicio a los ciudadanos, sirven para llenar el arcón de los banqueros para que estos pongan a flote sus negocios con una mano mientras con la otra estrujan al ciudadano.

La banca, la gran banca española ha sido salvada con el dinero de la sanidad y la educación de nuestros hijos y nietos, mientras la clase dirigente ni se plantea cambiar la ley hipotecaria que data de principios  del siglo 20 y que había sido hecha a medida de los ricos y poderosos en un tiempo como en el de ahora, en el que ricos y poderosos lo controlaban todo. Y es que la banca solo condona deudas a los partidos políticos haciendo suya aquella frase que dice.

“Vamos a sangrar a los pobres, no porque
tengan más sino porque son mas”


Y mientras todo esto sucede hay gente que no tiene para comer, que no tiene trabajo, ni futuro ni esperanza porque quienes los representan están más preocupados en llegar a pactos para taparse las vergüenzas que para mostrar al público la realidad, mientras los verdaderos problemas no se solucionan


Antonio Garcia Leal ®

sábado, 9 de febrero de 2013

PROPUESTAS CONTRA LA CORRUPCION





Ante la gran cantidad de casos de corrupción que salpican todos los estamentos públicos y con el fin de encorsetar las leyes que a se han hecho a medida de los partidos políticos y en  beneficio de ricos y poderosos, presente una propuesta de reforma de las siguientes legislaciones el 27 de Enero.




Desconozco si alguna de las propuestas ha prosperado, porque es pronto, pero aquí os lo dejo para que me deis vuestra opinión. 

La propuesta 


Mediante el presente escrito me dirijo a usted en su calidad de representante de los ciudadanos para proponerle la modificación de:





Exposición de motivos


La constante aparición en los medios de comunicación de casos de corrupción política y fraude fiscal que se están juzgando en los tribunales o que ya han sido juzgados y condenados  en los últimos años, unido a la escasez en las arcas del erario, pone de manifiesto la necesidad de modificar la legislación vigente en sobre la financiación de partidos y el código penal en lo que se refiere a la prescripción del fraude fiscal.
Las razones por las cuales le propongo a su señoría esta modificación, están cimentadas en la necesidad de hacer leyes más duras y restrictivas que por lo menos impongan penas de cárcel ejemplares, aunque entienda su señoría que en España la carta magna establece en su artículo 25.2 que:

“Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social”


Estas habrán de ser ineludibles, a través de la ley de indultos, que eviten que quienes ha saqueado la caja del erario o han financiado de forma irregular su partido político, no  puedan escapar auspiciados por la prescripción del delito, o bien acogerse a  amnistías fiscales les permitan la regularización los beneficios de su fraude al conjunto de los ciudadanos; ya que la cuestión de fondo de este problema es que quienes pagan el fraude a las arcas públicas, son los ciudadanos que ven mermados los ingresos del erario y ante las escasez de fondos ven recortados los servicios prestados por el estado. Habrá de tener en cuenta su señoría,  que cada vez en un juzgado se condena a un partido político por  financiación ilegal algún político se ve envuelto en un caso de  corrupción, que suele está ligada al fraude fiscal por la tipología del delito,  se resquebrajan los pilares sobre los que se asienta nuestra democracia y se envilece a todos los políticos, aun cuando una gran mayoría de ellos por no decir prácticamente todos son ciudadan@s honestas al servicio del pueblo.

En lo que respecta  a la modificación del  artículo 135 de la constitución, que derivo en la actual  Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera en la exposición de motivos de la modificación, se hace referencia a la necesidad de garantizar la sostenibilidad  económica y social del país.

He de decirle a su señoría que difícilmente el estado puede garantizar, la sostenibilidad social del país, promulgando amnistías fiscales con la finalidad de recaudar el dinero de evasores que durante años no han pagado su impuestos, mientras el gobierno impone un techo de gasto a las administraciones publicas poniendo en riesgo otros derechos garantizados por la constitución, por este motivo sería bueno introducir en la ley de estabilidad presupuestaría que emana de la imposición  por parte de la UE de la modificación del artículo 135 de la constitución,  medidas que garanticen que, en caso de promulgarse una nueva amnistía algo que en los años venideros se hará lo quieran o no los ciudadanos,  y en atención a esa sostenibilidad económica que tanto se ve dañada por el fraude fiscal, el gobierno tendrá un baremo para el gravamen y una regulación para conocer  en qué términos se ha otorgar otra amnistía, recordándole a su señoría, que  aunque hago esta propuesta, no lo hago con el ánimo de crear un mecanismo para crear amnistías fiscales, sino mas bien para regular las futuras amnistías y que quien ha defraudado pague un mínimo y que lo recaudado tenga un fin social.


Por  todo lo expuesto le propongo a su señoría  las siguientes modificaciones en La ley sobre financiación de partidos políticos


1.      Se habría de modificar el Artículo 4 de la ley de financiación de los partidos políticos, privando a los partidos  del derecho a que la banca les condone las deudas.
2.    Se habría de modificar el Articulo 5 obligando a los partidos políticos a dar cuenta de todas las donaciones sean cuales sean sus cuantías, ya sean en especie o monetarias
3.   Se habría de modificar del artículo 10 punto dos apartado c) que establece que están exentas de tributación:

 Las donaciones privadas efectuadas por personas físicas o jurídicas así como cualesquiera otros incrementos de patrimonio que se pongan de manifiesto como consecuencia de adquisiciones a título lucrativo”

Eliminando este apartado e incluyendo las donaciones en el artículo 11 gravándolo con el 25% de tributación, o bien con el gravamen del impuesto de donaciones vigente.

4.    Se habría de modificar el artículo 15 añadiendo cada 2 años los partidos políticos tendrán obligación de hacer una auditoría echa por un empresa externa; cada 4 años habrá de cambiar de empresa auditora; una copia de la auditoria se entregara al tribunal de cuentas. Todo esto con independencia de las auditorias que haga el tribunal de cuentas  

5.     Se habría de modificar el artículo 17  alargando el plazo de prescripción de los delitos en 50 años o no dejando que estos prescriban nunca, por la alarma social que generan.

6.    Se debería de crear artículo que establezca que se ha constituir  un censo de donantes de los partidos políticos que quede en manos del tribunal de cuentas.



En lo que respecta Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal le propongo a su señoría las siguientes modificaciones.
1.      Que se modifique el artículo 131 del código penal añadiendo que el delito fiscal no prescribe, o bien que se modifique el artículo 305 bis modificando las penas de prisión en los siguientes términos en vez de los actuales de 2 a 6 años  se eleven las penas para esos supuestos a 15 años como mínimo haciendo con esto que la prescripción de delito fiscal aumente a 20 años.
1.      Que se añada un artículo a la presente ley que quede redactado de las siguiente manera:

En atención a la estabilidad presupuestaria y como medida excepcional el gobierno con el acuerdo de las tres cuartas partes de la cámara de representantes, puede promulgar una amnistía fiscal, con las siguientes condiciones, independientemente de lo que se establezca en su articulado.

a)    Que el defraudador que pretenda regularizar cantidades explique a los técnicos de la agencia tributaria la procedencia del dinero a regularizar.
b)   Que el defraudador tribute a las arcas públicas un 40% del dinero regularizado.
c)    Si el dinero a regularizar proviene de subvenciones públicas o el defraudador ha tenido contratos con la administración  que tribute un 50% del dinero regularizado.
d)    Que la totalidad de la cuantía obtenida por la amnistía fiscal sea repartida de forma proporcional entre los presupuestos de sanidad; educación.
e)    Que  han de pasar 15 años para promulgar una nueva amnistía.
f)      Que se cree un censo de personas físicas o entidades jurídicas que se acojan a la amnistía y estas queden exentas de obtener indultos durante los próximos 20 años, mientras la ley de indultos lo sea modificada.

Quiero concluir esta propuesta, agradeciéndole a su señoría el haberse leído el documento y confiando en que la propuesta le sirva para presentar a la mesa del congreso una reforma eficaz para las leyes afectadas.

Un saludo
Antonio Garcia Leal

miércoles, 9 de enero de 2013

SOBRE LA REFORMA DE LA LEY DE INDULTOS





El pasado 21 de Agosto envié a 212 diputados en un correo electrónico una propuesta para la reforma de la ley de indultos, las respuesta que obtuve de los diputados fueron parcas o nulas al respecto de un problema, que a mi juicio se ha de subsanar para que esta ley deje de ser una puerta trasera por la cual los de siempre escapen de la justicia.
Hoy me complace deciros que el pasado día 04/12/12  IU, ICV-EUiA, CHA: La Izquierda Plural y UPyD  han presentado una propuesta de reforma de la ley de indultos que recoge la esencia de la propuesta que yo presente a los diputados en los puntos 1 y 3 al proponer:


Quedan expresamente excluidos del ámbito del indulto, entre otros, los siguientes delitos:

a) Los delitos de estafa, apropiación indebida, insolvencia punible, alzamiento de bienes, blanqueo de dinero.
b) Los delitos masa.
c) Los delitos societarios, contra la Administración Pública y la Hacienda Pública.
d) Los delitos de malversación y fraude.
e) Los delitos de prevaricación urbanística.
f) Los delitos de terrorismo, tenencia de armas, explosivos y colaboración con banda armada.
g) Los delitos de tortura.
h) Los cielitos electorales.
i) Las delitos ecológicos.

3. En caso de informe desfavorable del Tribunal sentenciador, el Gobierno deberá someter la petición de indulto a una Comisión Mixta Parlamentaria, compuesta por representantes parlamentarios y del Consejo General del Poder Judicial, para que emitan informe, que será vinculante para el Ejecutivo.»

Solo puedo decir que confío en que la propuesta prospera y se lleve adelante la reforma de esta ley.

Antonio Garcia Leal ®

sábado, 22 de diciembre de 2012