Una de las herramientas de las sociedades de todos
los tiempos para poner y contraponer ideas y propuestas en cualquier ámbito, se
consolida de manera inequívoca, en el debate como herramienta para difundir,
discutir proponer y contraproponer entre dos o más personas ideas. La RAE hace
una definición de "debatir" en su primera entrada como "dicho de dos o más personas: Discutir un
tema con diferentes opciones" una definición fácil y comprensible para
cualquiera que sea capaz de leerla.
Al hilo de esta definición tal clara y concisa que
hace la RAE de la palabra debatir, y en un periodo donde los debates entre
políticos de todo cuño, se dan en todas partes en el país dado que estamos
inmersos en las elecciones generales; las que tendrán que cambiar todo, según
los expertos me gustaría escribir este artículo sobre los debates que se han
venido dando en esta precampaña y ahora en plena campaña.

En mi opinión considero un error el no llevar a Izquierda Unida o UPyD
en estos debates a poner sobre la mesa su proyecto político que seguramente
puede aportar una visión diferente de la propuestas del resto y nos servirá
para tener toda la oferta política presentada y criticada por el resto, ya que
por una lado Izquierda Unida son abiertamente partidarios de la proclamación
del la III Republica i la abertura de un proceso constituyente y UPyD de la
recentarlización de las competencias del estado y creo que la el resto de
partidos no está ni por posicionamiento ni por el otro.

En tercer lugar y dado que hay partidos dispuestos
a modificar la constitución, creo que sería necesario hacer un debate exclusivo
sobre las propuestas de reforma constitucional para que la gente tenga claro
que se quiere cambiar de nuestra constitución, cómo y por que razón, para que
cuando el elector vaya a votar tenga claro que hará el partido en este sentido
dada la trascendencia que puede tener una modificación constitucional. Yo en
este sentido tengo que dejar claro que lo mejor que podemos hacer con la
constitución del 78 se derogarla y escribir una nueva, dentro del marco de la III República Federal Española.
El cuarto lugar, una crítica directa al presidente
del gobierno, el debería tener la obligación de ir a cuantos debates se
planteen para explicar a los ciudadanos su gestión y contraponer los que
proponen, porque el es el presidente de todos los Españoles y debe dar la cara
por su gestión, esconderse detrás de un plasma o ir a casa del señor Osborne a
que le hagan una entrevista en la televisión pública no vale, tampoco vale; que
la entrevisten los de 13 TV cuando son más de derechas que el propio Rajoy.
Creo que las excusas para no ir a los debates, no
son razonables ni creíbles, ya que puede estar 4 horas comentando un partido de
fútbol, pero no puede ir a hacer un debate sobre
política nacional porque tiene una agenda apretada.
Alguien le debería recordar al señor Rajoy, que cobra del erario como
presidente del gobierno y que en elecciones tiene que dar la cara ante los
ciudadanos defendiendo su gestión en debates públicos frente a los que
pretenden sustituirlo y sobre todo ante los ciudadanos.
Pero lamentablemente no se puede esperar más, de
un señor que se escondía tras un plasma para no dar la cara ante la prensa; por
no decir de alguien que cree que los españoles le creyeron cuando dijo y ha
redicho en infinidad de ocasiones lo que "España
no había sido rescatada", yo creo que sólo el señor Rajoy cree esto.
En cuanto a la televisión pública me gustaría
decir en este artículo que el programa del señor Osborne, que haga las
entrevistas en enero después de las elecciones para que esto tiene pinta de
publirreportaje del moribundo bipartidismo que se encuentra a las puertas de
ser sustituido para el nuevo bipartidismo de las fuerzas emergentes a tenor de
lo que dicen las encuestas.
Yo por mi parte y ya para concluir, dada la
idiosincrasia de nuestro país el que considero una nación de naciones y ante la
perspectiva política actual, creo que lo lógico, sería hacer una serie de debates que pongan sobre la mesa
las propuestas y contra propuestas que nos sirvan para votar a unos u otros en
función de lo que nos proponen, por lo que creo importante que estén todos los
que tienen representación en la cámara y los que la pretenden tener en este
debate, para poder tener una visión global de propuestas, ideas , reformas;
sería interesante en este proceso electoral hacer un debate de los nacionalistas para que ellos desde su
perspectiva nos den su visión del proyecto para España con sus propuestas, y un debate sobre la reforma
constitucional que nos plantean los partidos dada su importancia. Aunque creo que desgraciadamente esto no
sucederá.
Me gustaría cerrar este artículo diciendo aquella
frase que escribí hace tiempo que dice, "No dejemos a las partes
mostrarnos una parte partidista del problema; observamos todo con una visión
global" para poder hacerlo en los
debates electorales creo que es necesario tener un representante de cada
partido que nos de una visión partidista del problema, para tener al final, una
visión global.
Antonio Garcia Leal
Secretario de la AAVV Tancat III
Secretario de la AAVV Tancat III
No hay comentarios:
Publicar un comentario